
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha oficializado la creación del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) “Corredor de los Felinos del Río Negro”, una iniciativa que marca un hito en la conservación de la biodiversidad en el centro de Colombia. Este corredor, que se extiende a lo largo de 50,354 hect1áreas en los municipios de Yacopí y Caparrapí, se convierte en el refugio para felinos más grande de la región y un paso crucial hacia la protección de especies en peligro.
Colombia alberga seis de las 40 especies de felinos existentes en el mundo, de las cuales cinco – jaguar, puma, ocelote, margay y yaguarundí – están presentes en el nuevo DRMI. La creación de este corredor no solo busca proteger a estas especies emblemáticas, sino también asegurar la conectividad ecosistémica con otras áreas protegidas, como la Cuchilla de San Antonio y la Laguna El Coco, y el Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas, administrado por Corpoboyacá.
El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, subrayó que “este corredor ecosistémico no genera restricciones en el uso y dominio de los predios. Las personas que están allí siguen siendo dueños de sus predios, pueden seguir solicitando créditos a las entidades bancarias para las actividades permitidas en este corredor”. Este enfoque busca equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Entre las acciones que se implementarán tras esta declaratoria se encuentra la preservación de los biomas de la Cordillera Oriental y el Carare, mediante la creación de corredores biológicos que favorezcan la conectividad y garanticen hábitats adecuados para los felinos. Además, se planea proteger los afluentes del río Negro, incluyendo los ríos Cáceres, Terán, Guaguaquí y Terama, asegurando la conservación de sus servicios ecosistémicos.
Para mantener la integridad del DRMI, se prohibirán actividades como la cacería de fauna silvestre, la explotación de recursos naturales no renovables y la tala no autorizada, entre otras. Asimismo, los planes de ordenamiento territorial de Yacopí y Caparrapí deberán incorporar las disposiciones del DRMI, asegurando que se alineen con la conservación del área.
“Con esta declaratoria, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de los ecosistemas estratégicos y la biodiversidad del departamento de Cundinamarca, promoviendo un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades locales”, concluyó Ballesteros.
El “Corredor de los Felinos del Río Negro” se erige como un bastión de la biodiversidad y un modelo de gestión ambiental que busca garantizar la supervivencia de especies esenciales para el equilibrio ecológico de la región.